, , ,

El Rol del Tutor de Orientación en lasCarreras Universitarias.

Asesoría Pedagógica -Lic. Lopez, Romina

Tutoría de orientación: concepto y finalidad
La tutoría universitaria se define como un proceso de acompañamiento sistemático, planificado y continuo que busca apoyar al estudiante en su formación académica, personal y profesional (Díaz Barriga, 2005). A través de esta interacción, el tutor no solo guía en cuestiones académicas, sino que también atiende aspectos vocacionales, emocionales y sociales del estudiante.
Según García y Sánchez (2010), el tutor de orientación tiene como propósito central “orientar y asistir al estudiante en la construcción de su proyecto académico y de vida, facilitando su adaptación, integración y desarrollo en el contexto universitario” (p. 78).

Funciones del tutor de orientación
Las funciones del tutor universitario han sido ampliamente discutidas en la literatura especializada. Entre las más relevantes se encuentran:

  • Acompañamiento académico: El tutor brinda asesoramiento sobre métodos de estudio, planificación del tiempo y estrategias para mejorar el rendimiento académico (Zabalza, 2003).
  • Orientación vocacional y profesional: Ayuda al estudiante a reflexionar sobre sus intereses, habilidades y objetivos profesionales, apoyándolo en la toma de decisiones informadas (López y Morales, 2014).
  • Apoyo emocional: El tutor detecta señales de estrés, ansiedad o dificultades personales y, cuando es necesario, canaliza al estudiante hacia los servicios psicológicos institucionales (Martínez et al., 2016).
  • Facilitación de la integración universitaria: Especialmente en los primeros años de carrera, el tutor ayuda al estudiante a adaptarse al nuevo entorno, promoviendo su participación y sentido de pertenencia (Torres, 2012).
  • Enlace institucional: Orienta al estudiante sobre los recursos, servicios y reglamentos universitarios, actuando como puente entre las distintas áreas de la institución (González y Álvarez, 2018).

Características del tutor de orientación
Un tutor eficaz debe reunir una serie de cualidades que le permitan establecer una relación positiva y constructiva con los estudiantes. Entre ellas se destacan:

  • Empatía y escucha activa: Permiten establecer una comunicación abierta y de confianza
    (Rogers, 2003).
  • Compromiso ético y confidencialidad: Fundamentales para garantizar un ambiente seguro y respetuoso (UNESCO, 2019).
  • Conocimiento del entorno universitario: Es esencial para brindar información precisa y pertinente.
  • Capacidad motivacional: El tutor debe incentivar el desarrollo de la autonomía y la resiliencia en el estudiante (López y Morales, 2014).

Aportes del tutor al desarrollo del estudiante
Diversos estudios han demostrado los beneficios de la tutoría de orientación en el contexto
universitario. Por ejemplo:

  • Mejora del rendimiento académico: Al detectar y atender dificultades tempranas (González & Álvarez, 2018).
  • Reducción de la deserción: Especialmente durante el primer año de carrera, cuando los estudiantes enfrentan mayores tasas de abandono (Tinto, 1993).
  • Desarrollo de habilidades personales: Como la toma de decisiones, la autorregulación emocional y la resolución de problemas (Martínez et al., 2016).
  • Promoción de la salud mental: Al ofrecer espacios de escucha activa y contención emocional (UNESCO, 2019).


El tutor de orientación desempeña un papel crucial en la formación integral del estudiante universitario. Su labor va más allá del acompañamiento académico, ya que interviene en múltiples dimensiones del proceso educativo. Una tutoría efectiva contribuye significativamente a la permanencia, el éxito académico y el bienestar personal del
estudiante, consolidando su paso por la universidad y fortaleciendo su proyecto de vida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts