¿Quiénes pueden acceder a esta modalidad de examen?
Estudiantes que habiendo cursado una materia del plan de estudio correspondiente a su carrera no hayan alcanzado la regularidad de esta, o habiéndola alcanzado haya vencido el plazo de validez establecido o se hubiere agotado la totalidad de las instancias para presentarse en examen final.
¿Qué requisitos se deben cumplir para poder solicitar esta modalidad de examen?
- Que la materia haya sido definida bajo esta modalidad por el Decanato con aval del Consejo Académico
- Que el estudiante mantenga la condición de alumno universitario (haber aprobado al menos una materia en el ciclo lectivo anterior- No haber superado límite de aplazos)
- Estar matriculado e inscripto al ciclo lectivo en el que solicita el derecho a examen
- Que la solicitud sea presentada en Decanato 30 días antes de la fecha de examen (según cronograma de mesas de exámenes finales de calendario académico) y la misma sea aceptada por el Decanato correspondiente
- Que el arancel correspondiente a “derecho a examen” esté cancelado dentro de las 72 horas hábiles de haber sido aceptada y comunicada la solicitud.
¿Qué consideraciones debe tener en cuenta el estudiante que quiere solicitar esta modalidad de examen?
- Que no puede inscribirse como oyente en la misma asignatura
- Que tiene dos oportunidades para rendir en un mismo ciclo lectivo
- Que solo podrá acceder a clase de consulta con el/los docentes de la asignatura previo a la mesa. La preparación para rendir es responsabilidad del estudiante.
- Que en caso de desaprobar (hasta en dos oportunidades en el mismo ciclo lectivo) o no presentarse deberá recursar la asignatura, no pudiendo inscribirse al recursado si la asignatura ya ha iniciado su dictado (deberá esperar al próximo ciclo lectivo).
¿Cuál es el arancel de este examen?
- El arancel es del 50% del valor total de la asignatura en un solo pago y debe estar cancelado 72hs hábiles de haber sido aceptada y comunicada la solicitud.
- Se paga una sola vez en el año y se puede rendir hasta en dos oportunidades.
¿Cómo es el examen?
- El examen se desarrollará en base al Programa de Estudios de la materia más actual al momento de la evaluación.
Dicho examen constará de dos instancias:
- Examen escrito: Sobre los contenidos teóricos y/o prácticos de la asignatura.
- Examen oral: Sobre los contenidos teóricos y/o prácticos del programa de la asignatura.
- Ambas instancias serán corregidas inmediatamente y deberán ser aprobadas según la escala de calificación vigente.
- El examen escrito es eliminatorio y debe ser aprobado para acceder a la instancia oral.
Deja un comentario