Por Lic. María Belén Maiztegui
El uso de presentaciones puede ser una herramienta poderosa para enriquecer las clases y
facilitar el aprendizaje. Sin embargo, es importante saber cómo estructurar y diseñar estas
presentaciones para lograr un impacto positivo en los estudiantes. A continuación, te ofrecemos
algunas sugerencias para crear presentaciones efectivas.
- Definí Objetivos Claros
Antes de comenzar con la presentación, es importante definir los objetivos de la clase. Para eso
hay que preguntarse:
- ¿Qué quiero que los estudiantes aprendan?
- ¿Cómo puedo dividir este conocimiento en diferentes secciones o apartados claros y
comprensibles?
Sugerencia: Comenzá la presentación con una diapositiva de objetivos, que indique lo que se
espera alcanzar al final de la clase.
2. Usá un Diseño Sencillo y Claro
La simplicidad es clave. Evitá sobrecargar las diapositivas con demasiado texto o imágenes.
- Diapositivas Limpias: Usá un fondo simple y colores que faciliten la lectura.
- Fuentes Legibles: Optá por fuentes claras, y evitá fuentes decorativas que dificulten la
lectura. - Contraste Adecuado: Asegurate de que el color del texto tenga un buen contraste con
el fondo.
Sugerencia: Usá un formato estándar para todas las diapositivas (mismos colores, tipos de letra
y tamaños) para mantener la coherencia visual.
Podés basarte en los modelos que aparecen en páginas web como
https://www.slidescarnival.com/es/ acá se pueden descargar una serie de plantillas de
diapositivas en formato CANVA, GOOGLE SLIDES o POWER POINT.
- Minimizá el Texto
El uso de texto debe ser limitado. Los estudiantes pueden perderse si leen demasiado mientras
tú hablas.
- Puntos Clave: Resumí la información en puntos claves en lugar de escribir párrafos
completos. - Explica en Vivo: Utilizá las diapositivas como apoyo visual mientras tú desarrollás los
temas oralmente.
- Usá Imágenes y Gráficos
Las imágenes y gráficos pueden ayudar a explicar conceptos complejos de manera más visual.
- Infografías: Utilizá diagramas, gráficos y mapas conceptuales para organizar la
información. - Imágenes Relevantes: Asegurate de que las imágenes sean apropiadas y complementen
la información presentada.
Sugerencia: No usés imágenes innecesarias. Cada elemento visual debe tener un propósito claro
para la enseñanza.
- Mantené la Interactividad
Las presentaciones no deben ser una exposición unidireccional. Mantené a los estudiantes
involucrados con:
- Preguntas: De vez en cuando, hacé preguntas a la clase para mantener su atención.
- Debates Cortos: Incorporá pequeños debates o actividades entre diapositivas para hacer
más dinámica la clase.
Sugerencia: Incluí preguntas de repaso o actividades interactivas que los estudiantes puedan
responder en tiempo real.
Podés hacer uso de páginas virtuales como:
➔ MENTIMETER https://www.mentimeter.com/es-ES
➔ GENIALLY https://genially.com/es/
- Usá Transiciones y Animaciones con Moderación
Las transiciones y animaciones pueden hacer que la presentación sea más atractiva, pero el
abuso de estos elementos puede distraer a los estudiantes.
- Simplicidad: Usá transiciones suaves (como desvanecerse o deslizarse) y evitá efectos
llamativos. - Animaciones: Utilizá animaciones para resaltar puntos clave, pero no sobrecargués las
diapositivas con animaciones excesivas.
Sugerencia: Limitá las animaciones a lo esencial, como la aparición de puntos clave cuando se
está explicando un tema.
7. Tiempo y Ritmo
Es importante no apresurarse ni ir demasiado lento en la presentación.
- Ritmo Adecuado: Distribuí el contenido de manera equitativa entre las diapositivas y
dedicá tiempo suficiente para explicar cada uno. - Pausa para Preguntas: Dejá espacio para preguntas y aclaraciones durante o al final de
la clase.
Sugerencia: Practicá la presentación antes de darla para asegurarte de que el ritmo sea
adecuado.
- Revisión y Prueba Técnica
Antes de dar la clase, asegurate de revisar y probar la presentación.
- Revisá Ortografía y Gramática: Los errores pueden distraer a los estudiantes y restar
profesionalismo. - Verificá el Formato: Asegurate de que la presentación funcione correctamente en el
equipo que utilizarás, y probá que las imágenes y vídeos se vean correctamente.
Sugerencia: Guardá una copia de la presentación en diferentes formatos, como PDF o
PowerPoint, por si hay problemas técnicos.
9. Uso de Recursos Adicionales
Si es posible, complementá tu presentación con otros recursos como videos, audios o enlaces a
páginas web.
- Videos Cortos: Podés incluir videos educativos que ayuden a ilustrar los conceptos.
- Enlaces: Proporcioná enlaces a recursos externos para que los estudiantes los consulten
después de la clase.
Sugerencia: Asegurate de que los recursos sean relevantes y que se puedan ver sin problemas
en la clase.
10. Evaluación y Retroalimentación
Finalmente, es importante recoger retroalimentación de los estudiantes para mejorar futuras
presentaciones.
- Encuestas: Después de la clase, podés realizar una encuesta rápida para saber qué tan
efectiva fue la presentación. - Reflexión: Evaluá qué aspectos de la presentación funcionaron bien y cuáles podrían
mejorarse.
Sugerencia: Considera usar herramientas en línea para hacer encuestas interactivas durante la
clase, como:
➔ Kahoot https://kahoot.com/schools/
➔ Google Forms https://docs.google.com/forms/u/0/
Deja un comentario